Bovarismo
Se entiende por
bovarismo el estado de insatisfacción crónica de una persona, producido por el contraste entre sus ilusiones y aspiraciones (a menudo desproporcionadas respecto a sus propias posibilidades) y la realidad, que suele frustrarlas. El término fue utilizado por primera vez
[1] por el filósofo francés
Jules de Gaultier en su estudio
Le Bovarysme, la psychologie dans l’œuvre de Flaubert (1892), en el que se refiere a la novela
Madame Bovary de
Gustave Flaubert, en concreto a la figura de su protagonista, Emma Bovary, que se ha convertido en el prototipo de la insatisfacción conyugal. Aunque el término
bovarismo no está recogido en el
Diccionario de la Real Academia Española tiene un uso relativamente frecuente en obras ensayísticas
[2] y figura en diccionarios de
Psicología.
Insatisfacción crónica igual a insatisfacción conyugal? no lo creo, más bien me parece que tiene más relación con la vida en general...y si estás soltero que pasa?
El familiar ruido del camarero que ha terminado su jornada y recoge las sillas no me deja dormir...me distraigo, pero pronto pasará y todo volverá a ser como antes...volveré a estar insatisfecha...
No hay comentarios:
Publicar un comentario